Nosotros, Nuestra Historia.
Una mirada orgullosa hacia el pasado nos ubica en un lejano 4 de septiembre de 1947, día glorioso en que se inaugura la “Escuela Profesional de Mujeres” dependiente de la dirección de “Enseñanza Técnica”.
Iniciaba el expediente, que presidia de la Señora Ana B. de Pibernus con el aporte de la Asociación de Fomento de los Territorios del Chaco y Formosa, y la Cámara de Comercio local.
El Superior Gobierno de la Nación por Decreto Nº 16.823 del 14 de junio de 1947, determina la creación bajo la denominación de Escuela Profesional de Mujeres.
Dos meses después, arribo a nuestra ciudad la inspectora Técnica Srta. Carmen Vidal con la función específica de designar al personal y poner en funcionamiento la escuela. La calidad humana, la amplia visión y la capacidad de la Srta. Vidal fijó los hitos que jalonarían la vida de la institución.
Este acontecimiento auspicioso, que traducía la concreción de una medida de vastos y beneficiosos alcances para la población, hallo la más favorable acogida y el desinteresado y entusiasta apoyo a la comunidad.
La labor se inicio en el local del Colegio Nacional, y en el año 1948 la escuela paso a ocupar el edificio de la calle Rivadavia Nº 320 y el local anexo en Moreno y Saavedra. En ambos locales se impartió enseñanza por el término de 20 años.
La Srta. Vidal designó como directora a la Sra. Josefa María del Carmen Rodríguez de Malvicino, a cuya labor se debió el afianzamiento del Establecimiento. Se formó el primer cuerpo docente con el siguiente personal:
- Secretaria: Srta. María M. Nieto
- Auxiliar de Secretaria: Srta. Harmandina L. Delanea
- Maestra de Costura en General: Sra. Felisa L. de Del Río
- Maestra de Tejeduría en Talleres: Sra. Brigida G. de Moscatello
- Maestra en Religión: Srta. Lucy C. Scanferlato
- Maestra de Educación Cívica: Srta. María Encina
- Maestra Ayudante de Taller: Sra. Josefa C. De Martínez
- Auxiliar 7mo.: Sr. Humberto A. Elias
Por Decreto Nº 23.489/50, el 24 de Marzo de 1921 recibió el nombre de “Gregoria Matorras de San Martín”.
A finales del ciclo lectivo 1949, egresaron las primeras alumnas de la escuela.
Especialidades del establecimiento:
Los cambios en la sociedad y las nuevas demandas permitieron la evolución de la escuela en cuanto a la incorporación de nuevas Especialidades:
- 1947- Costura General y Tejeduría en Talleres anexos.
- 1949- Bordado a Máquina.
- 1958- Corte y Confección.
- 1959- Taquidactilografía.
- 1961- Práctica Comercial.
- 1963- Cocina y Repostería.
- 1966- Ciclo de Manualidades Femeninas. Ciclo de Práctica Comercial. Cursos Prácticos de Cocina y Repostería. Confección del Vestido.
- 1973- Ciclo Básico de doble escolaridad. Se inicia la inscripción mixta.
La Asociación Cooperadora:
En 1948 se organiza la primera Asociación Cooperadora, conformada por padres de alumnos, personal docente y conocidos miembros de la comunidad. La misma fue el pilar de toda actividad escolar.
Desde entonces, año tras año, una labor intensa, fue construyendo la historia de la agrupación que integra los anales de la escuela misma porque no hubo acontecimiento en el que no estuviera presente.
E.N.E.T.
En 1956 renuncia la Sra. De Malvacino y asumió la Dirección la Sra. María M. Nieto de Cabanillas, quien cumplió su función docente durante 18 años.
El edificio de tres aulas y un anexo, paso a ser este edificio magnífico de 15 aulas, laboratorios y talleres.
A su renuncia, la ENET estaba sólidamente constituida, con los valores que hoy perduran: BUSQUEDA PERMANENTE DE RESPONSABILIDAD, DE RESPETO Y COMUNICACIÓN ENTRE DOCENTES Y ALUMNOS TRAS EL OBJETIVO DE EDUCAR.